¿Por qué la luz es más cara en invierno México? Guía para ahorrar en tu recibo de CFE

La luz es más cara en invierno en México principalmente porque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reduce los subsidios gubernamentales que recibe la tarifa eléctrica durante los meses fríos, además de que el consumo eléctrico puede aumentar por factores como el menor uso de luz natural y el mayor uso de calefacción. Esta combinación hace que el costo por kilowatt sea más alto, reflejándose en recibos más elevados. Para mitigar este impacto, es importante optimizar el consumo energético e incluso considerar fuentes propias como los paneles solares.

Por que la luz es mas cara en invierno

¿Por qué la luz aumenta en invierno en México?

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) estructura sus tarifas eléctricas en dos grandes bloques: verano e invierno. En verano, el Gobierno Federal otorga subsidios para aliviar el gasto eléctrico, ya que el uso de aparatos como aires acondicionados y ventiladores es elevado debido al calor. Estos subsidios se aplican por bloques de consumo, haciendo que los primeros kilowatts consumidos se paguen a precios subsidiados y más bajos.

En invierno, la situación cambia porque el subsidio se reduce considerablemente bajo la suposición de que se consume menos energía. Esto provoca que el precio por kilowatt suba hasta tres veces más en algunos casos y que la cantidad de kilowatts subsidiados baje, lo que genera un incremento en el recibo eléctrica, incluso si el consumo es menor que en verano.

Adicionalmente, factores naturales contribuyen al aumento:

  • El horario de invierno implica menos horas de luz solar, lo que obliga a utilizar más luz artificial.
  • En ciertas regiones, el uso de calentadores y resistencias eléctricas aumenta el consumo.
  • La calefacción y otros aparatos eléctricos incrementan la demanda energética del hogar.

Esto explica por qué los recibos de luz llegan con montos más elevados en los meses de invierno para millones de hogares mexicanos

Detalles de la tarifa eléctrica y aumento en invierno

En lugares del país con temperaturas elevadas gran parte del año (tarifa 1F), se aplican subsidios durante meses calurosos que se cancelan en invierno. A partir de diciembre, la CFE publica un nuevo cuadro tarifario que incluye:

 

  • Consumo básico: alrededor de 1.059 pesos por cada 75 kWh.
  • Consumo intermedio: aproximadamente 1.285 pesos por cada 125 kWh siguientes.
  • Consumo excedente: alrededor de 3.763 pesos por cada kWh adicional.

 

Esta escalada en precios hace que superar los límites de consumo básico cause un aumento sensible en el recibo de luz. Por eso, ajustar el uso y medir bien las cargas eléctricas es esencial para controlar gastos en invierno

Consejos prácticos para ahorrar luz en invierno

Para evitar que el recibo sea más alto de lo esperado, considera estas acciones recomendadas por expertos y la propia CFE:

  • Aprovecha al máximo la luz natural durante el día para reducir el uso de iluminación artificial.
  • Instala burletes y cortinas térmicas en puertas y ventanas para conservar calor y evitar el consumo extra por calefacción.
  • Mantén aparatos eléctricos y calentadores en buen estado para evitar consumos innecesarios por fallas o mala eficiencia.
  • Desconecta aparatos en standby o que no uses constantemente.
  • Sustituye focos tradicionales por bombillas LED o ahorradoras.
  • Controla el uso de electrodomésticos con resistencia eléctrica y procura usarlos con moderación.

 

Estas recomendaciones pueden ayudarte a moderar el consumo y amortiguar el impacto del aumento en tarifas durante el invierno

¿Cómo los paneles solares pueden ser una solución definitiva?

Una estrategia inteligente para proteger tu economía frente a las fluctuaciones de CFE es instalar un sistema de paneles solares en tu casa o negocio. Estos generan tu propia electricidad a un costo estable, independientemente de la temporada.

Beneficios clave:

  • Independencia energética, disminuyendo tu factura de luz.
  • Aprovechamiento de la abundante radiación solar en México todo el año.
  • Posibilidad de deducir la inversión en impuestos para personas físicas y empresas.
  • Estabilidad en tus costos de energía, evitando subidas por tarifas variables.

 

El cambio a energía solar es ecológico y rentable, ayudándote a superar la problemática del aumento estacional del costo eléctrico

 

Preguntas frecuentes sobre la tarifa de luz en invierno

¿Por qué los subsidios eléctricos se aplican solo en verano?

El gobierno estima que en verano el consumo es mayor por clima caliente y uso constante de aparatos de enfriamiento, por lo que subsidia para aliviar costos. En invierno, asume que se consume menos y corta el apoyo, repercutiendo en tarifas más caras.

¿Qué debo hacer para pagar menos luz en invierno?

Además de seguir consejos de ahorro, evalúa instalar paneles solares y revisar la tarifa que te aplica la CFE para buscar opciones entre tarifas domésticas y comerciales.

¿Qué pasa si consumo más kilowatts de los subsidiados?

El costo del kWh excedente es mucho mayor, lo que significa que el recibo puede aumentar sustancialmente.

El aumento en el costo de la luz durante el invierno en México es un fenómeno esperado y explicado por la reducción de subsidios y cambios en hábitos de consumo. La mejor manera de enfrentar esta situación es informarse, optimizar el uso de energía en casa, y considerar invertir en energías renovables como los paneles solares que otorgan estabilidad y ahorros a largo plazo.

¿Quieres un análisis personalizado para saber cómo reducir tu factura de luz este invierno?

Solicita una cotización gratuita y descubre cuánto puedes ahorrar con un sistema solar adaptado a tu consumo.

¿Quieres una cotización para tu caso?

¡Déjanos tus datos en el siguiente formulario para ayudarte!

Facebook
LinkedIn
Email
error: Content is protected !!